jueves, 31 de julio de 2014

Mecánica sináptica

Lo hemos afrontado con mucha dignidad. Demasiada para resolverlo.
La cuenta exacta de los envites, los gambitos y las rendiciones. La curva de distancia perfectamente calculada y todos los parámetros salpicándonos barro en los ojos, la carreta temblando por las traviesas a punto de romper; astillas para rasgar ataduras y placas de cocodrilo. El bozal en la basura.
Acorralados en un barrizal
durará tan solo un asalto.



Rendiciones #14

Con sus pálidas mejillas y sus nalgas ruborizadas
boca abierta
entreabierta con un nuevo escalofrío
tensos los labios 
rodean la fresa
el jugo sanguinolento
recorre comisuras
resiste un nuevo latido
aguanta sin morder
el solo dijo
si se parte me marcho.


miércoles, 30 de julio de 2014

Pasillos de satén

Escondes con pintalabios tu naturaleza rouge noir; leve gesto, invitación.
Tras la puerta un muro de esqueletos saluda y advierte de la barbarie. Nadie sabrá que ha sido de ti, repite el mantra, has venido aquí a ser un poso del cimiento. Quizás seas afortunado y esparza alguna de tus cenizas en el mar.
Camino hacia el fondo, donde espera la pluma y la espalda.





Pólvora y gatillo

Seguimos avanzando, recorriendo el tiempo canónico de cualquier errancia.
Prendido o prendado, detective de mesa revuelta y petaca siempre a mano despierta bajo luz entreverada de persianas y atiende llamadas de femmes fatales disueltas en cámaras de sudor.
El crimen de no haber disparado.
Urdiendo una traición desesperada y el antojo limpia el cargador, metódico, perfecto resbalar merece la munición para el charco perfecto.
El crimen de disparar.



Sonrisas de amanecer

Nos cortan el aire; no hemos pagado la factura y tenemos que caer.
Las lecturas era desorbitadas, los burócratas están aturdidos buscando alguna tabla que refleje tanta capacidad en solo un par de pares de pulmones, cuatro esponjas y un hilo de humo.
Hemos pasado la noche hablando de ello, en círculo y sin perdernos de vista; si solo sobrevive uno el oxígeno sera suficiente para unos cuantos días y quizá llegue un ingreso salvador.
Plata corta el espacio
que el cadáver sea altar para el vencedor.


La caza

Vamos a follar. Ya me has dado un orgasmo mental.
Somos asesinos
somos putas
organicemos una cacería
sangre, sexo y fuego
eviscerados aullaremos.



sábado, 26 de julio de 2014

Dog bite dog

Miradnos con desprecio; perros salvajes que no os morderán
no os concederemos la virtud de la rabia.
Jugaremos en cualquier vertedero destrozando nuestras almas puras con bocados a traición, correteando y gruñendo con amor de bestias; desatados del paradigma, de la ortodoxia y de la necesidad de revolución, caníbales de mandíbula alicatada nos amamos sin compasión.


Nadie lo sabrá

Columnata de pollas erguidas saludan el paso de la comitiva
la garza, el buitre, el viejo
todos aplauden y escenifican la salutación al sol
inclemente diva saluda sin sonreir.
No comprenden su tristeza
añora el público pasado
el calor y el humo de la pequeña sala
los largos dedos del pianista.



viernes, 25 de julio de 2014

Undertow

El brillo de las plazas mojadas
son noches de agosto en ojos de los amantes funambulistas.
Botellas de vino
golpes sin pausa.
Cada uno de los amaneceres y los ojos cansados
cada uno de los choques de miradas enrojecidas
la sed y la ira
en manos de ángeles de mirada sucia.



Alegato caduco

Columnas de muslos
fastos en el altar de Diana
el rito
pálida la mirada perdida en comarcales nocturnas.

Consiente quitarme el aire
de los elementos el que no falta
ahoga su presencia
y los mares infinitos.

La desgarradora seducción
del desarraigo absoluto
la fascinante locuacidad
de las horas por perder.



miércoles, 23 de julio de 2014

Último vals en Siberia

La verja
no muy alta.
No saltar si se ve el candado, ese es el aviso.
En tu acomodaticio desdén observas desde la ventana como un día tras otro compruebo el cartel, corres la cortina en cuanto asomo. Tu publico, fingida serenidad, vuelta y media al capricho y chapoteas gustosa entre la sangre de mil no-amantes muertos de esa princesa egipcia del poema que nunca existió.
Otro cadáver del que no recuerdas el nombre
saco de tierra defendiendo eso que llamas libertad.



Natural true killers

A estas horas ya habrán encontrado el cuerpo del delito; tan profanado será difícil que puedan identificarlo y seguir nuestra pista.
Recuerda, anoche caíamos por las calles arrastrándonos hasta algún sucio motel y hemos amanecido en cinco estrellas. Somos la sabana que todo eleva, el monstruo sin cabeza en que nos convertimos devastó todo a nuestro paso y salimos jadeantes, jodidos y felices, listos para una nueva peripecia; las acumulamos hasta que forman aventuras, las derrumbamos y salimos corriendo.
Asesinos particulares con anuncios en farolas de las calles de neón.
Regalamos duelos aunque al amanecer no tengamos puntería.
Traficamos nuestra sonrisa
puede que hoy se acabe
mañana tendremos más.


martes, 22 de julio de 2014

Privaciones

Las reglas del juego siempre se cumplen en las historias que inventamos. Ningún fragmento escapa.
Juegos sin reglas fijas inventan historias que no se leer, no quiero leer.
Tanta razón para saber no tenerla; tanto ímpetu para expulsarlo, vomitarlo y evitar leer tras la caja, tan sencillas, las dos únicas reglas que estaban ahí desde el primer momento.
El limbo
por mantener la tragedia
diagnóstico en clave de fa
poliarmónico mayor.
La distancia de un pasado conjunto e imaginario; el espacio que no se puede llenar
no existe
la imposibilidad del drama, sea como sea la luna la próxima noche. En ese pasado ya nos despedimos. Nos reencontramos. Ahora queda la dejada calidez del cariño y la antigualla en la repisa.



Puertos de paso

Háblame, marinero, de aquella triste tierra donde los hombres caminaban con una mano alzada para evitar el resplandor del sol.
Leo en las rendijas de tu piel cuarteada una dura lucha negándote a no ser deslumbrado, intuyo en lo lento de tu parpadear que jamás supiste, o quisiste, renunciar, y que quizás por ello te encuentres ahora varado en este puerto en el que nada tienes que reclamar.
Explícame porqué es aquí donde todo lo tienes, si en realidad nunca quisiste tener nada, y tal vez cuando partas pediré enrolarme en tu tripulación.


lunes, 21 de julio de 2014

Embalse y desagüe

Este círculo en que nos hemos perdido
quizás no esta noche
pero alguna
es la soledad de los otros círculos
del entretiempo
la fascinación aclamada
y otros tantos muñecos danzantes.
Pulcras sus paredes
contienen nuestra suciedad
sus muros de mármol
vigilantes
creen que pretendemos escalar.





Amaneceres #17

Saludémonos. Pero no digas nada. Una mirada. Un beso. Una buena canción. El despertar.
La noche fue revuelta
amanecimos trenzados
trasnochados
puede que no pertenezcamos a este lugar siquiera
pero nadie nos priva de apropiárnoslo por unos instantes.


Long hot summer

El verano y su fresca lluvia
que por las mañanas acompaña
esa metáfora suntuosa
que vive entre tus piernas.

El verano y su calor
en esas noches alargadas
que fotografían sueños
al amparo de tu mirada.



Lineas, lianas, hienas

El mundo, tan grande como la curiosidad. Piedras infinitas y afiladas, golpes y mordiscos a cortezas de árboles, cazar-ser cazado y piscinas de lentas muertes, muertes presurosas, pero muertes y un nuevo vivir.
De las lineas solo las rectas paralelas son infierno.
Alabando lo sinuoso descubrimos una distancia inquebrantable, un paso sin puente. Saludos en instantes sueltos y acotados. En cada encuentro un trato de desencuentro, amantes de las quimeras jamás pueden someterse a tener todo ni renunciar en absoluto y aferrados a esa tensión pasean cada uno a su lado del precipicio, con sus saludos y gritos ocasionales, un juego con el eco y la desesperación.
De las lineas las curvas son las mas sabias.
Su constante retorcer, cruces impávidos de violencia deseada por violenta y por tierna, por rendición y por batalla hacen de este tobogán la madre y la patria única de los perdidos que juegan a no ser nunca olvidados y en su vagar sin equipaje ni prisioneros olvidan hasta el tiempo de esperar el rebote del eco.
Las lineas curvas paralelas.
La exquisitez.
Lo inexplicable.
La gran tortura.





Tritono

Somos piedra
en la que afilar la navaja
que nos raja y demuestra
que no somos piedra.

El corte preciso
un reguero de sangre
que dibuja arabescos
rutas enhebradas
puntos de paso.

Ojo por ojo
mano por mano
piel por piel
al final todos vivos y luchando, estertores de energía niegan con su pulso la muerte de los sentidos.


domingo, 20 de julio de 2014

Life

El enigma del amor:
no hay enigma pero nos encantan los jeroglíficos
convertimos el regalo en premio para el primer descifrador
lo que siempre fue un enfrentamiento frontal
se llama ahora el enigma del amor.



Circo furioso

Escribidnos un réquiem. Vamos a morir.
En esta guerra solo llevamos por armadura la piel desnuda; cada beso un nuevo corte, caricias lacerantes. Sangre dulce como dulce la muerte buscada, miradas afiladas y ponzoña inyectada en cada mordisco.
Nada crecerá del abono de nuestra descomposición; si acaso otro nuevo yo, otro nuevo tú, una nueva pasarela de entrada a la pista central. No aplaudirán. El espectáculo y la pasión de la aniquilación solo lo entendemos los combatientes.


Detonaciones

Hijas de Dioses y Semidioses abandonadas a su suerte en un mundo sin mitología. Asomadas al precipicio aúllan sin desespero, clamando por un aventurero, un ladrón, un apátrida que ampare su esencia y reconstruya una iglesia, un pequeño altar; son ahora ellas quienes han de embarcarse en odiseas, perdidos los humanos en entelequias de supervivencia y virtud, las que han de denunciar el robo de la voluntad de ascender y trascender, de las mañanas infinitas y las noches salteadas, de la piel y la mirada como formas de revolución.


Fronteras

La palabra eludida
si no se escribe no se ejecuta
y así los guardianes de la letra y la navaja escapan de un momento; discuten que la existencia dependa del pensamiento porque está presente. Si existe habría que decirlo. Habría que hacerlo.
Siempre algo de lo que escapar
no perder ni un ápice de velocidad
y así los demonios contenidos mantienen su Maginot; dividen los frentes para evitar la gran confrontación porque la sangre encharcaría todos los rincones. Habría que usarla como tinta. Habría que beberla para no ahogarse.


viernes, 18 de julio de 2014

Bela is not dead

Calmada la sed, el vampiro camina desconsolado.
Muerta la sed sonríe, ha abandonado la tragedia de Drácula y sabe que ahora solo le queda el placer sin necesidad. Muerta la dialéctica solo le resta la pasión calmada y elegante.
Adiós, muchachas de callejones oscuros y oídos ansiosos.
El vampiro ya solo disfruta lo que realmente desea.


Drop the bomb

Kurtz, el artista, el luminoso.
Aferrado a la verdad entendió que la guerra es salvaje, muerte y cuerpos mutilados apilandose; volcado a la causa dejó de lado las excusas, los motivos, el discurso de lo necesario y lo apropiado.
Kurtz entendió que matar es matar
como Lorca que amar es amar
y que aceptas tu posición hasta las últimas consecuencias o solo seras uno más.
Por eso era peligroso. Por eso debía morir.
Al final Kurtz siempre muere, pero nadie puede negar su revolución.


Muscles et tendons

De cuando la esperanza era lo único que no se iba a la mierda
solo quedo el salitre
fuego en la lengua
fuego en la piel.

Síncopa
las palabras que vuelan
amenazas posibles
envueltas de precaución.

Y siempre el debate
si momento
o eternidad.


jueves, 17 de julio de 2014

Pálido ministerio

Un viaje de sílabas. Aliento huyendo de la decandencia, amuleto incorruptible.
Todas las noches guardadas, la vigilia, los amaneceres muertos, encuentran su lugar en la cosmogonía de las brisas perdidas. Fabrican, llaman, golpean. El paseo militar de los truenos aplaca insurreciones; la rebelión, la contra por la contra, pierde su energía.
Puntos unidos, juego de niños para mayores, figuritas de corcho a golpe de punzón.
Inaprensible.
Como el aliento.


miércoles, 16 de julio de 2014

Bohemia silenciosa

Todas las pieles desnudas
la mas cálida
tu sofá.
Todos los besos volando
distantes y bellos
solo tus labios.
Todas las noches la noche
y en todas
la luz.


Poema porque no es necesario un poema

No es
la luz del amanecer
tu silueta recortada en el horizonte
la metáfora implícita de tu presencia
rompiendo el sol.
No es
la vibración melodiosa de tus pliegues
fabricando terremotos invisibles
destrozando la corteza del mundo
excepto a nuestro alrededor
ni el tiempo parado
o acelerado
en función de las miradas
o silencios que dedicas.
Es que existes
con tu piel, ojos y brazos
que hablas
que haces
que eres tan mundo como el mundo
y a eso se llama belleza
lo que no necesitas disfrazar.


martes, 15 de julio de 2014

Prologo tras el texto

Prohibirse vivir con miedo como motor, y encontrar el peor de los miedos. El no tener miedo, la piscina a la que lanzarse pero el pánico a que no haya en ella nada que temer, ni una pizca de aquello que rechazas.
Triple tirabuzón en la dinámica.
La nueva carne son los átomos consistentes sobre los que orbitan las mutaciones constantes; la vuelta completa, el final en la casilla cero que desconoces hasta completar el recorrido.
Tan difícil librar una batalla sin enemigo como amar sin odio, si es que hay siquiera diferencia entre ambas afirmaciones.


Salto y vuelta

El pezón con el que me rajas la boca
mi propia sangre como alimento
la energía para reclamar tu pezón.

El sudor
de tus muslos
entre tus muslos
el sudor
y su melodía.

Demonio
y un grito
diablo
tu constelación.


Desierto de Sonora

En cualquiera de los bares que no frecuentamos podríamos encontrarnos. Mientras tú paseas y yo duermo podemos encontrarnos.
Jugamos al escondite sentados uno frente al otro, sin perdernos de vista ni un instante; sin margen para la trampa y revolucionar el juego. Nadie corre hacia la panda. Nadie corre, en ninguna dirección, el paso lento es la huida resuelta y gamberros reímos olvidando las estrategias.
No hay monstruo debajo de la cama
perdidos sin un miedo que rechazar.


lunes, 14 de julio de 2014

Desiderata

Proponen los nuevos griegos
que en la piel reposa el alma
una aristocracia de asesinos
vivir sin tercer acto.
Viejos nihilistas 
les dicen que no.
Mientras dura la disputa los sentidos se hacen con el poder.



Malas tierras

El crimen
sus consecuencias
la sonrisa de haberlo cometido.
Acarreando lo imposible y el frenesí
acariciando un hermoso esbozo de fracaso.
Bloques de sangre y saliva
aceras
barrio oculto
rendición.


viernes, 11 de julio de 2014

La gran broma

Sintetizar
frenético
cada vuelta del círculo
mas cerca de la elipsis total.


La noche que nació día

Incapaz de negarte
una despedida
es lo único que puedo asegurarte
y quizás algún día
volvamos a encontrarnos
y nos saludemos jocosos
si ya no nos reconocemos.

Adiós.

Queda dicho
y el silencio
solo el silencio
es lo que tenemos.

Demasiada luz
era de noche
y se deslumbraron
se perdieron
las puntas de los dedos.




Haber

Ni lentes oscuras ni colirio
preparado para mirar fijamente el sol
escupirle una sonrisa
subir la mano entre sus rayos
adorar ser ceniza.
Ídolo caido
insulto redentor
fábula perdida
húmedo dolor.


Debe

Es tan sencillo
tan claro
lo que quiero
que no encuentro razones para intentarlo
y quizás mañana deje de quererlo
se pierda como tantos otros caprichos pasajeros
por eso esta noche
iré a buscar eso que quiero.


Contabilidad en B

Eres mi duda más certera.
Y te deseo.
Asiente frente al espejo, descabalgado de todo sentimiento. El delirio le obliga a enraizar lo venerado, atarlo con palabras a una realidad reproducible para acercarlo a lo terrenal, matar el impulso inconsciente que le acecha, le empuja.
Un motor de reconversión, lo abstracto se vuelve concreto, y cimentado, pactado, ya puede comenzar a derruirlo.
Así volverá a tener su cuota semestral de desesperación.




jueves, 10 de julio de 2014

Fábulas del viento

Y los creadores hicieron la Tierra.
Sobre ella fueron haciendo crecer mares, dunas, hierbas, y al final, solo al final, hicieron crecer a los árboles.
Los árboles crecieron, fuertes y orgullosos, cada vez mas elevados sobre el resto oteando hasta el fin mismo del horizonte.
Se sentían bien, pero algo atormentaba su conciencia; las olas no dejaban de agitarse, la arena de las dunas de mezclarse, las hierbas moviéndose a cada roce. Ellos, tan nobles y vistosos, empezaban a sentir la condena. Y hablaron con los creadores, y les dijeron que para que les servía ser tan hermosos y poderosos si no podían mas que permanecer estáticos, solos.
Los creadores no contestaron mas que un somero soplido; los árboles se preguntaron que clase de respuesta era esa. Era el viento, recién creado, que llegó intenso para empujar sus ramas, enseñándoles a danzar y sonreír.
Y por eso, a día de hoy, cuando paseamos por un bosque nos sentimos tranquilos, porque el murmullo del mecer de las ramas es el placer de los árboles acariciandose mientras hacen el amor, olvidándose de su tamaño y su poder.


miércoles, 9 de julio de 2014

Primaveras

Hacer la maleta y el amor
caminar con pausa hacia la estación
subir al tercer tren.

Recordarte al llegar a la siguiente ciudad
conocer a una camarera llamada Helena
olvidarte antes de hacer la maleta.


Buena gente

Es un buen hombre.
Cada noche recoge palabras perdidas y las acompaña a un columpio.
La vecina lo ve y piensa, otra vez, que podría invitarle a un café para que se quite el frío.




Vademecum

Sobres monodosis de tu aliento
todo el aire de una bocanada.
Exhausto el no ser
atravesando muros
la consciencia.
Emparedado entre ayer y mañana
jaula de plumas espinas
quizás otra dosis
doblado sobre la muralla.




martes, 8 de julio de 2014

Voz de Vil

El confort de Luna Vil meciéndose, la letanía de su columpio y ese antojo de besarme la mano; el grito es susurro y una inmensa vocación de volar.
Las palabras son la excusa con la que bailan labios azorados con su apología del embestir como bienestar y el lujo del capricho y la renuncia, sus aullidos en el acantilado que temeroso esconde su eco y Luna Vil inclemente ríe y baila y grita y llora y acaricia y abofetea y todas las cosas que convierte indolente, esforzada por no querer pero inconcebible para Luna Vil detenerse en su camino y su violencia elemental.
Reconstructora Luna y su arqueología del deseo y la ira.
Penitente Vil asistente de su furia.
Luna Vil aplaude el teatro y revienta el patio de butacas
actores agonizantes siguen saludando
aguardan el silencio
el fin del aplauso
que ni Luna Vil es capaz de tapar
con la mas sonora de sus carcajadas.




lunes, 7 de julio de 2014

Paznico

Es una pequeña caja que observas y nunca abres; suficiente luz sale por las rendijas y el pánico a la ceguera. Regalo que no rasgas, tan hermosa la envuelta, tan segura y estéril. Mordisqueas las uñas para evitar un accidente, el sonido del tren de fondo. Cantos en siete lenguas. Fonética escondida bajo conocimientos de semántica y etimología, sostenes y pilares, cimientos de arena. Aunque nos explique que palabras perdidas como compasión puede remitir a la posibilidad de compartir sentimientos, sin indulgencia ni paternalismos, es toda una ciencia de obstáculos para los sentidos, la marathon en la que convertir el sprint del impulso.
La caja, lo que tiene dentro, lo que puedas sacar o guardar en ella, es intrascendente. Pero importa, y mucho, los ojos con los que te acerques a la caja. O el silencio.


Pies de plumas

Con inmaculada determinación de creerse cualquier cosa dos títeres escapan por la noche y se encuentran en una plaza de piedra antigua. Fecundos copulan sobre tan legítimo lecho e infinitos hilos de marioneta van cubriendo con trama imposible cada rinconcito de la ciudad. Con sus patitas de araña la recorren y devoran a los inocentes ciudadanos.


domingo, 6 de julio de 2014

Perfume salvaje

No creo en la suerte.
Creo en la intuición y su hoja clavándose con cada ligera confirmación. En la música del azar soltando notas fuera de partitura creando una melodía solo visible para el ojo adicto del perseguidor. En la mecánica de los cuerpos celestes y sus ambiguos giros, sus alteraciones de órbita y gravedad señalando puntos de cruce y de fuga, dibujando señales como abejas bailando para el resto de la colmena.
Creo en la luz. En la oscuridad. En la coincidencia de brillo y sombra, de forma y contenido. En la fe silenciosa sin mandamientos, horarios ni rituales. En los cuerpos condescendientes y las mentes violentas; la paz única si todo es batalla.
Creo en mensajes ocultos dentro de mensajes ocultos, en los engaños y la prestidigitación, en los saltos mortales sobre el alambre de funambulistas borrachos. Que es complejo hacerlo sencillo y que la elaboración es tan importante como el resultado, que los contables se equivocan cuando demonizan los números rojos y que ninguna maquina podrá desentrañar lo ilógico, el arte rendido, efímero.
Que lo importante, lo perpetúo, lo trascendente, es no serlo ni intentarlo. En apagar fuegos con gasolina y disfrutar el aroma de la carne quemada. En tirar muros a cabezazos y lamernos unos a otros las heridas de la frente sin dejar de sonreir. En el surf caníbal sobre tsunamis de lágrimas. En destrozarse el cuello a bocados y dibujar rayuelas con la sangre derramada.
No creo que haya escuelas de magia
pero siempre puedes aprender de cada mago.


sábado, 5 de julio de 2014

Maravillas imperfectas

Callas. Sonríes. Eso basta para desenredarme, sacarme de la trama de causas y efectos conscientes en la que llevaba batallando un par de días, o de horas, pues el tiempo es un detalle prescindible en esta pequeña historia.
Con un gesto explicas que ningún dios puede contenerte. Callas. Sonríes. Una mirada, se cae el cartesianismo de definir los juegos por sus reglas; el campo abierto, alguna calva en el césped, persecución en círculos sin saber quien la lleva, juegan con su tamaño entropía, fuerza centrífuga y demás medidas cautelares (la ciencia, siempre prudente) hasta que de un giro reinventamos una nueva ley universal. De universo de cuerpos escasos en número y abundantes en componentes esenciales, ley mutable, mutante e indefinida que acota la distancia siempre variable como una ecuación de pistas, logros, mensajes ocultos bajo piedras e incluso el vuelo de los pájaros cayendo en picado desde las cornisas, porque en este descampado abierto caben hasta rascacielos de quita y pon, que armamos y destruimos al antojo del momento. El poder de poderlo todo sin ninguna responsabilidad.
Inmunes.
Brillantes.


Lacre

Es posible que ya esté muerto. Que todas estas imágenes y sonidos no sean mas que ecos de la memoria, buscando en que momento sucedió, porqué lo buscaba. Debe ser así, pues nada siento en mis manos. Puedo sujetar objetos, veo que los tengo agarrados, como sube la taza, escucho como suena al posarla, pero no noto el calor.
Puede que sea temporal, o que esto sea el infinito. Aquí solo duele el alma; los únicos sentidos despiertos son los de espectador.
La cuarta pared es un muro invisible, un pequeño marco liso que nos separa. No puede cruzarse sin invitación y es imposible abrir sobres con estas manos.
Todo huele a lacre. 
A sellado.



Últimos coletazos

El farero siempre alerta
avisando con su luz para que nadie pise esa tierra.
Juega al ajedrez con el caníbal, largas partidas sin dirigirse la palabra. Páginas gastadas sobre una mesa de formica.
Sale a caminar, estirar sus tiesas articulaciones. Sentir su peso hundirse en la arena de la playa. Un brillo a lo lejos, se acerca un barco.
El farero corre a encender la luz, nadie debe correr el riesgo de acercarse a la isla.
El caníbal enciende su gran fogata, tal vez algún humano llegue a la costa.
Los pasajeros del barco se preguntan porqué hay dos faros en una isla tan pequeña.